| ¿QUÉ ES?
           Es un tiempo de comida que se da a los niños con el fin de cubrir sus necesidades de energía y nutrimentos. También se le conoce como colaciones o lunch. 
          ¿CUÁL ES SU IMPORTANCIA? 
          
            
              
                | El refrigerio de los niños permite que no pasen muchas horas sin alimento, ya que en la escuela pasan entre 6 y 8 horas  en actividad constante. El alimento que se le da en este tiempo de comida hace que el cuerpo del pequeño recargue energía y pueda concentrarse en sus clases. | 
               
            
           
          Los niños en edad escolar (6 a 12 años) tienen un elevado gasto energético, ya que se encuentran en crecimiento físico y mental. Cuando el  niño realiza 5 comidas al día (desayuno, comida, cena y 2 colaciones) puede comer suficientes alimentos sin quedarse con el estómago muy lleno: es mejor hacer varias comidas en cantidades menores. 
          ¿QUÉ MANDARLE EN EL REFRIGERIO? 
          El refrigerio debe cumplir con las características de una alimentación completa, suficiente y variada.  
            Para que sea una alimentación completa se recomienda que incluya al menos un alimento de cada uno de los siguientes grupos: 
             
           
          
            
              
                Cereales y tubérculos:  aportan hidratos de carbono, que son la mejor fuente de energía. Ejemplo: trigo, maíz, avena, centeno, papa, arroz, camote, etc.
  | 
                 
  | 
               
              
                 
                  Productos de origen animal o leguminosas:  pollo, carne, pescado, leche y sus derivados, frijoles, lentejas, habas, etc. Aportan las proteínas necesarias para formar sus tejidos.
  | 
                   
  | 
               
              
                 
                  Frutas y verduras: son fuente de fibra, vitaminas y minerales. Además dan sabor y color a la alimentación.
  | 
                   
  | 
               
              
                 
                  Grasas y azúcares:  son fuente concentrada de energía. Ejemplo: aceite, mantequilla, crema, azúcar de mesa, dulces, paté, mermelada, etc. Deben consumirse con moderación. 
                   
                  
  | 
                    
  | 
               
              
                 
                  Además, los niños deben tomar suficiente agua: entre 6 y 8 vasos. Es importante que se fomente el consumo de agua natural desde pequeños.
  | 
                  
  | 
               
            
           
          RECOMENDACIONES:  
          
            - Permita al niño que participe en la planeación y preparación de sus alimentos.
 
            - El refrigerio NO debe suplir el desayuno, es sólo una comida complementaria.
 
            - Se recomienda que los alimentos se lleven en recipientes adecuados.
 
            - Fomente en sus hijos el hábito de lavarse las manos antes de consumir sus alimentos y después de ir al baño.
 
           
           SUGERENCIAS PARA EL REFRIGERIO ESCOLAR 
          
            
              1. Galletas saladas, queso en cuadritos y jitomate con limón 
                2. Galletas de avena y ate con queso  
                3. Avena, 1 fruta y yogurt 
                4. Palomitas, salchichas y pepinos o zanahorias 
                5. Sándwich de huevo y  germen de trigo 
                6. Rollitos de jamón, palitos de pan y 1 fruta 
                7. Hojaldra de atún con ensalada (zanahorias, chícharos, apio) 
                8. Galletas dulces y papaya con queso cottage 
                9. Torta de frijoles con queso y 1 manzana 
                10. Empanada de queso con espinaca  | 
             
           
           Se recomienda   adaptar menús a los gustos del niño. El refrigerio debe irse variando, que sea fácil de transportar, de preparar y que no se eche a perder  fácilmente 
          
            
              
             
            |